Mostrando entradas con la etiqueta Impress. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impress. Mostrar todas las entradas

DISEÑO BÁSICO DIGITAL PARA PROFESORES

lunes, 1 de diciembre de 2014
La formación del profesorado en relación a herramientas básicas de diseño digital es escasa o nula. Es habitual encontrar el mismo tipo de cartulinas, pósteres, pancartas o sucedáneos en casi todos los centros educativos. No todo son las formas, pero sí es un valor añadido utilizar aplicaciones o tener nociones básicas para presentar nuestras tareas de un modo lo más profesional posible.

Desafortunadamente, la formación artística es una "maría" en el sistema educativo actual. El diseño, la plástica u otras disciplinas artísticas se minusvaloran de un modo creciente conforme avanza curso el alumno. A lo sumo, se mantienen las cuatro reglas básicas para hacer un título en la libreta, escribir con buena letra, colorear sin salirse del dibujo y diseñar un Powerpoint con multitud de viñetas y movimientos extraños. Los más afortunados tienen habilidades innatas y realizan dibujos o presentaciones de un modo creativo, original y con estilo propio. El resto de los mortales seguimos anclados en nuestra herencia colegial...

Pero, ¿se puede aprender a diseñar o a ser creativos? ¿está el profesorado preparado para salirse del formato habitual? La tecnología nos permite diseñar y editar imágenes, documentos, presentaciones, publicaciones digitales, páginas web, etc. Tan sólo necesitamos trastear con diferentes herramientas aplicando unos conocimientos básicos de diseño. Por suerte, los menos talentosos disponemos de ayuda gracias a las plantillas de estas aplicaciones.

Aún así, necesitamos aprender cómo se mezclan colores, qué tipografía utilizar, cómo editar imágenes, la composición, etc. Más todavía en FP, donde en cualquier familia profesional es necesario presentar o publicar en Internet material personal o corporativo. Los siguientes enlaces contienen algunos conocimientos básicos que pueden ser de ayuda a la hora de diseñar nuestras publicaciones o recursos propios. 

COLORES: Con coolors.co dispones de multitud de colores que combinan con aquellos que tú decidas. Tan sólo tienes que fijar (lock) lo/s deseado/s y con la barra espaciadora te sugiere diferentes combinaciones cromáticas.

IMÁGENES: la selección y edición de imágenes tiene su miga. En Pixabay hay miles de fotos de calidad totalmente libres y gratuitas donde elegir. Si luego queremos editarlas, insertar textos, añadir filtros, retocar, etc... podemos hacerlo con Fotor, una herramienta online de fácil manejo.

TIPOGRAFÍA: leer con atención estos 24 consejos de Alberto Albarrán (@albertoalbarran) que nos deja en su presentación.

PRESENTACIONES: sigue algunos de los consejos que encontrarás en esta presentación traducida de Jesse Desjardins (@jessedee) para evitar el sopor habitual de las presentaciones realizadas tanto en Powerpoint, Prezzi, Drive o con cualquier otro medio. La herramienta es lo de menos y la tendencia es la sencillez. 

HERRAMIENTAS: altamente recomendable la aplicación Canva y su blog con multitud de consejos para el diseño de infografías, imágenes, plantillas, fondos, etc... Esta herramienta merece un post más detallado.

Estos y otros muchos recursos se pueden encontrar navegando por Internet o a través de Twitter. Tan sólo hace falta pararse a pensar de un modo diferente al habitual. No se trata de convertirse en un diseñador profesional, pero sí es posible dar un formato cuidado al trabajo que exponemos en público. 

photo credit: Sergiu Bacioiu via photopin cc

¿EL FIN DEL POWERPOINT EN LAS AULAS?

jueves, 26 de septiembre de 2013
¿Estamos ante el ocaso del PowerPoint? ¿Debemos dejar de realizar presentaciones en las aulas? 
No estoy muy seguro, pero el uso -o abuso- de aplicaciones para presentaciones, ya sea con PowerPoint, Prezi, Google Drive o sucedáneos, no puede ser la dinámica predominante en el aula. Os lo dice un converso presentador y formador de estas herramientas durante años.

Más aún cuando hablamos de presentaciones soporíferas con decenas de líneas de texto, efectos en elipse, música barroca o imágenes borrosas de tamaño XXS. No puedo entender la falta de técnica y/o diseño en muchas presentaciones efectuadas por docentes u otros cargos. Carencias que arrastramos por la inexistente formación recibida sobre el diseño de nuestros materiales educativos. El fondo de las cosas es vital, pero debemos tomar mayor conciencia de que las formas son un elemento clave si queremos captar la atención de nuestros destinatarios. 

Formatea tus presentaciones o piensa en otra alternativa a tus powerpoints -¿no podríamos utilizar otras herramientas o actividades?-. Olvida todas las presentaciones que has sufrido. Conectar con la audiencia con buenas imágenes, un tipo de letra atractivo y un mensaje claro y síntético, podría ser suficiente para realizar una presentación más que adecuada.  Más consejos en una entrada anterior al respecto: "Como no hacer presentaciones".

Son ya casi 30 años desde que se creó esta aplicación informática. Es decir, ya hay muchos nativos powerpointeros por el mundo. Jóvenes nacidos en la era de las presentaciones que se han tragado muchas horas de PowerPoint en aulas de escuelas o universidades. Jóvenes que, en la mayoría de los casos, repiten dañinas inercias heredadas por sus docentes. Yo no tuve tanta (¿mala?) suerte y me tuve que conformar con una pizarra verde y acetatos por un tubo. 

La tecnología progresa a velocidad de vértigo.  Resulta paradójico lo poco que hemos progresado a la hora de utilizar las presentaciones como herramienta de aprendizaje. Estamos a tiempo de cambiar está dinámica.

photo credit: juhansonin via photopin cc

CÓMO NO HACER PRESENTACIONES

martes, 8 de enero de 2013
Pese a la numerosa información y recursos sobre cómo realizar presentaciones, cursillos para manejar PowerPoint o aplicaciones similares, sigo encontrándome presentaciones flojas, pésimas o ininteligibles que nos ofrecen muchos tipos de oradores.

¿Por qué se dan siempre los mismos fallos? En un estudiante, joven y sin experiencia, se puede disculpar; pero en un profesional del mundo de la empresa o de la enseñanza es difícilmente comprensible. 

¿Qué NO se debe hacer en una presentación? 

  • Utilizar un tamaño de letra minúsculo
  • Gráficos ilegibles
  • Tipo de letra Sans Comic
  • Movimientos estrambóticos de palabras o transiciones de diapositivas 
  • Colores estridentes o mal mezclados
  • Listas con viñetas interminables
  • Mucho texto copiado y pegado
  • Imágenes de escasa calidad y sin mencionar los créditos correspondientes
  • Estancarse durante mucho tiempo en una diapositiva
  • No seguir cierta homogeneidad en el diseño de todas las diapositivas
  • Leer diapositivas


Me atrevo a dar unos sencillos consejos para las diapositivas que solemos diseñar habitualmente, ya sea en Impress, PowerPoint o Google Drive:

  • Utiliza un tamaño de letra considerable. Depende del tipo de letra que utilices, pero utiliza como mínimo un tamaño 30-40.
  • No insertes mucho texto en cada diapositiva. Evita las viñetas. Utiliza mejor dos diapositivas en lugar de una para explicar algo. Sintetiza lo máximo.
  • Inserta un gráfico por diapositiva. Que se distingan bien las cifras o dibujos utilizados. Utiliza al máximo el espacio de cada diapositiva.
  • Inserta imágenes de calidad alta. Puedes utilizar todo el espacio de la diapositiva. Menciona las fuentes en la imagen o en una última diapositiva (se nos olvida muy a menudo).
  • Utiliza en alguna diapositiva el humor para evitar el tedio. Pero con cuidado...
  • Utiliza fondos de diapositiva claros u oscuros según la sala donde vayas a presentar. El fondo blanco o negro nunca falla.
  • Revisa la ortografía y gramática.
  • No repartas nunca antes tu presentación en papel o por mail. Evitaras que pasen de ti o desconecten de tu discurso. 
Algunos buenos ejemplos:


photo credit: christopherdale via photopin cc
Con la tecnología de Blogger.

.

Back to Top