Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

DISEÑO BÁSICO DIGITAL PARA PROFESORES

lunes, 1 de diciembre de 2014
La formación del profesorado en relación a herramientas básicas de diseño digital es escasa o nula. Es habitual encontrar el mismo tipo de cartulinas, pósteres, pancartas o sucedáneos en casi todos los centros educativos. No todo son las formas, pero sí es un valor añadido utilizar aplicaciones o tener nociones básicas para presentar nuestras tareas de un modo lo más profesional posible.

Desafortunadamente, la formación artística es una "maría" en el sistema educativo actual. El diseño, la plástica u otras disciplinas artísticas se minusvaloran de un modo creciente conforme avanza curso el alumno. A lo sumo, se mantienen las cuatro reglas básicas para hacer un título en la libreta, escribir con buena letra, colorear sin salirse del dibujo y diseñar un Powerpoint con multitud de viñetas y movimientos extraños. Los más afortunados tienen habilidades innatas y realizan dibujos o presentaciones de un modo creativo, original y con estilo propio. El resto de los mortales seguimos anclados en nuestra herencia colegial...

Pero, ¿se puede aprender a diseñar o a ser creativos? ¿está el profesorado preparado para salirse del formato habitual? La tecnología nos permite diseñar y editar imágenes, documentos, presentaciones, publicaciones digitales, páginas web, etc. Tan sólo necesitamos trastear con diferentes herramientas aplicando unos conocimientos básicos de diseño. Por suerte, los menos talentosos disponemos de ayuda gracias a las plantillas de estas aplicaciones.

Aún así, necesitamos aprender cómo se mezclan colores, qué tipografía utilizar, cómo editar imágenes, la composición, etc. Más todavía en FP, donde en cualquier familia profesional es necesario presentar o publicar en Internet material personal o corporativo. Los siguientes enlaces contienen algunos conocimientos básicos que pueden ser de ayuda a la hora de diseñar nuestras publicaciones o recursos propios. 

COLORES: Con coolors.co dispones de multitud de colores que combinan con aquellos que tú decidas. Tan sólo tienes que fijar (lock) lo/s deseado/s y con la barra espaciadora te sugiere diferentes combinaciones cromáticas.

IMÁGENES: la selección y edición de imágenes tiene su miga. En Pixabay hay miles de fotos de calidad totalmente libres y gratuitas donde elegir. Si luego queremos editarlas, insertar textos, añadir filtros, retocar, etc... podemos hacerlo con Fotor, una herramienta online de fácil manejo.

TIPOGRAFÍA: leer con atención estos 24 consejos de Alberto Albarrán (@albertoalbarran) que nos deja en su presentación.

PRESENTACIONES: sigue algunos de los consejos que encontrarás en esta presentación traducida de Jesse Desjardins (@jessedee) para evitar el sopor habitual de las presentaciones realizadas tanto en Powerpoint, Prezzi, Drive o con cualquier otro medio. La herramienta es lo de menos y la tendencia es la sencillez. 

HERRAMIENTAS: altamente recomendable la aplicación Canva y su blog con multitud de consejos para el diseño de infografías, imágenes, plantillas, fondos, etc... Esta herramienta merece un post más detallado.

Estos y otros muchos recursos se pueden encontrar navegando por Internet o a través de Twitter. Tan sólo hace falta pararse a pensar de un modo diferente al habitual. No se trata de convertirse en un diseñador profesional, pero sí es posible dar un formato cuidado al trabajo que exponemos en público. 

photo credit: Sergiu Bacioiu via photopin cc

¿PROFESORES AUTÉNTICOS Y CREATIVOS?

jueves, 23 de octubre de 2014
Dándole vueltas de nuevo al tema de la creatividad, me tropecé, en un documental recomendado por mis alumnos, con una frase que venía a decir que la creatividad se produce cuando somos auténticos; que la creatividad no es cualquier experimento que se sale de lo convencional.

profesores creativos autenticos
Enlazando este proceso creativo con nuestro desarrollo profesional, encontramos un paralelismo con los individuos que actúan de una forma en su entorno personal y de otra muy distinta en su entorno laboral. ¿No conlleva eso una pérdida de creatividad? En el mundo educativo es manifiesta esa diferente actuación; ¿o no hacemos un papel cuando ejercemos como docentes?

Parece que la docencia obliga por definición a situarse frente a los alumnos. Parece que somos un enemigo a batir o a soportar. Parece que tenemos la razón en casi todo. Parece que somos los únicos en el aula con responsabilidad o con tareas y preocupaciones pendientes. Parece que estamos obligados a guardar una compostura o una fachada a la que renunciamos cuando escapamos del aula o del centro educativo. Parece que somos guardianes de la disciplina a tiempo completo. O al menos, debemos parecerlo.

No entiendo por qué las relaciones con el alumno no son más naturales, ¿por qué no apelamos más a los sentimientos? ¿por qué no podemos mostrarnos tal y como somos con amigos y familiares? Si echamos marcha atrás, y tratamos de recordar aquel profesor memorable que tuvimos, seguro que éste destacaría por su buen trato dentro y fuera del aula; no por sus vastos conocimientos o su rectitud.

Siendo naturales podemos disfrutar en el aula. Tenemos la posibilidad de crear un ambiente propicio a la curiosidad y a las propuestas del alumno. Es más sencillo empatizar y conectar con la clase al no sentirnos obligados a marcar nuestra autoridad. Siendo auténticos somos más respetados y, sobre todo, sentir el aprecio del alumno por nuestra persona o nuestras clases. La autenticidad nos permite esquivar las programaciones, darle cabida a lo que no parece importante pero que es vital en la educación.

Dejar de lado ese papel impuesto de profesor y abandonar esa impostura heredada, es un paso imprescindible para cambiar nuestra educación. Entrar en el aula tal y como somos, nos facilita el trabajo diario. Entrar cada día con el disfraz de profesor sólo lleva a que tú y tus alumnos estéis deseando finalizar la jornada escolar. 

"No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo." El Principito.

photo credit: PhotKing ♛ via photopin cc

APLICACIONES PARA EDITAR IMÁGENES Y VÍDEOS EN CLASE

martes, 21 de octubre de 2014
Que la imagen es algo que atrae a los alumnos es evidente. Tan sólo hace falta ver el crecimiento de redes sociales como Instagram, donde podemos encontrar todo tipo de fotografías: personales, corporativas, profesionales...

Ahora bien, ¿qué partido podemos sacar al uso de las imágenes o vídeos tomados por los alumnos o buscados en Internet? Disponemos de muchas herramientas con las que editar y crear composiciones personales donde la creatividad es prácticamente el único límite. Os dejo con algunas de estas aplicaciones que hemos ido probando en clase con buenos resultados:

  • Con Fotor disponemos de un editor online de imágenes desde donde podemos modificar nuestras fotos, insertar textos, crear collages originales o tarjetas, e incluso crear un cover personalizado para nuestras redes sociales. No requiere registro y podemos guardar y compartir en nuestras redes sociales. Es necesario un navegador con Flash. 
Hecho con FOTOR
  • Si queremos utilizar el móvil o la tableta, tenemos la app Photogrid (en Android o iOS). Con ella podemos también crear collages (cuadrículas), montar una presentación  (diapositiva), o crear una tira de fotos (película). Muy sencilla de usar.
  • Para la edición de vídeo tenemos la app Magisto  que nos permite desde el móvil crear una película con nuestros vídeos o fotos. Sólo tenemos que elegir un tema para el diseño y una música de fondo. De un modo muy vistoso crea automáticamente una película.
  • Disponemos también un editor para PC o dispositivos móviles con Animoto. Esta aplicación nos da más libertad que la anterior y podemos seleccionar y montar nuestros vídeos e imágenes. La única pega es que su versión gratuita sólo nos permite componer películas de 30 segundos. 
  • Un editor online de vídeos más complejo, en inglés, lo tenemos con Memplai. De manejo sencillo y totalmente gratuito. Nos permite exportar y compartir nuestros vídeos sin apenas restricciones. 
  • Por último, si queremos imprimir nuestras fotos para decorar el aula o nuestra escuela, tenemos la opción de Posterazor. Con esta aplicación, con una impresora normal, podemos imprimir vistosos carteles. Ver tutorial al respecto En la nube TIC.

CÓMO SER CREATIVOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

jueves, 2 de octubre de 2014
Podríamos comenzar preguntándonos: ¿trabajamos la creatividad en nuestras clases? ¿nos salimos de lo habitual a la hora de programar e impartir nuestros módulos? ¿logramos que nuestros alumnos experimenten y no pierdan la curiosidad?

La Formación Profesional corre el peligro de ser una mera continuación de la educación secundaria; libros y un temario más o menos teórico con una evaluación predominantemente memorística. Muy alejado de lo que persigue la FP: preparar profesionales para puestos de trabajo actuales o que están por inventar. Tan sólo hace falta echar un vistazo por las supuestas ocupaciones digitales que se crearán en el futurohttp://www.adigital.org/noticias/expansion-publica-un-reportaje-sobre-el-vademecum-de-profesiones-digitales-elaborado-por

La Formación Profesional es una etapa ideal para plantear problemas o retos a los que darles solución de un modo creativo. Podemos trabajar cualquier competencia profesional desde la creatividad a través de medidas insólitas. La creatividad es un buen medio para descubrir los talentos individuales y, sobre todo, cultivarlos. Porque todas las competencias profesionales más demandadas por las empresas: comportamiento ético, iniciativa, motivación por el desarrollo individual, gestión del cambio, inteligencia emocional, conciliación, gestión de la diversidad y comunicación 2.0; pueden ser trabajadas desde la creatividad (ver estudio de Nebrija Business School).

Pero, ¿cómo trabajar la creatividad en el aula? ¿qué herramientas tenemos a nuestra disposición? Supongo que no hay varitas mágicas ni una fórmula perfecta para una metodología eminentemente creativa. Lo que si puedo asegurar es que necesitamos reflexionar mucho más sobre nuestra práctica docente diaria. No se trata de eliminar de un plumazo nuestra metodología habitual, pero si podemos comenzar a pensar en nuevos medios que trabajen el ingenio; medios, más o menos innovadores, que supongan que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje. Un alumno que se busque la vida, autónomo, crítico y que tome sus propias decisiones sin estar constantemente dirigido o mediatizado por el profesor.

La tecnología nos ofrece más herramientas que nunca. Existen aplicaciones, disponibles en múltiples plataformas o sistemas operativos, que permiten al alumno aprender de forma activa. Unos alumnos que deben trabajar en equipo para crear, editar, presentar, compartir y colaborar en proyectos diseñados a tal efecto. Sólo con los recursos disponibles en la web En la nube TIC tenemos de sobra para comenzar. 

También tenemos a nuestra disposición múltiples recursos y materiales que nos pueden ayudar a cambiar el enfoque en nuestras aulas. Visita los canales en YouTube de TED-Ed o estas TED Talk sobre la reinvención de la educación

Todo se reduce a pensar en cómo solventar problemas propios o comunes en toda profesión. Pararse a reflexionar en otra forma de hacer las cosas; sorprender al alumno para que despierte del aletargamiento inducido por el sistema educativo. 

photo credit: AlicePopkorn via photopin cc
Con la tecnología de Blogger.

.

Back to Top