Mostrando entradas con la etiqueta propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas

LOS PROFESORES NO COMPARTEN MATERIALES

lunes, 11 de abril de 2016
Según datos del Ministerio de Educación en España somos más de 110.000 profesores en enseñanzas no universitarias. Tengo la sensación, o al menos la experiencia en la red, de que tan sólo una ínfima parte publica o comparte sus materiales en Internet.

Es una lástima que no exista una mayor cultura de colaboración y, pese a los avances puntuales, que los docentes seamos un sector con demasiados reparos en publicar contenidos libres. Solemos pensar que nuestros materiales van a ser plagiados por profesores sin escrúpulos que se aprovecharán de nuestro esfuerzo. Aún así, teniendo en cuenta que nuestra labor educativa puede transcender del aula y centro en el que trabajamos, merece la pena correr el riesgo de que alguien se "aproveche" de estos materiales e incluso no cite el origen de estos. Si nos ponemos a pensar en ello, ¿quién no ha fotocopiado partes de manuales, libros u otras obras?

compartir materiales educativos libres recursosIncluso en un país donde la descarga ilegal de contenidos, películas, música, libros... parece algo bien visto, no entiendo la postura poco generosa de no colgar en Internet y con libre acceso los materiales del aula. Personalmente me parece injusto no pagar hoy día por ciertos contenidos  teniendo en cuenta los precios relativamente bajos que ofrecen diferentes plataformas multimedia tipo Filmin, Netflix, Kindle Unlimited, Google Play Music, etc. Pero esto es otro tema, ya relacionado con los derechos de propiedad intelectual y que solemos igualmente pasar por alto el profesorado (ver artículo propio al respecto: ¿Respetamos la propiedad intelectual en eduación?).

El problema se evidencia cuando buscas materiales de tu módulo, área o asignatura y acabas siempre en los mismos enlaces y en los cuatro autores habituales que generosamente publican sus contenidos. Lamentablemente el espíritu de los wikis está de capa caída y el modelo "moodle" sigue imperando para subir materiales en un entorno cerrado que requiere unas claves de acceso. Es triste pensar que detrás de uno códigos hay un material que podrían aprovechar los alumnos.

Estoy convencido que hay muchos buenos materiales almacenados en pendrives o en los servicios de almacenamiento en la nube. Materiales que a la postre caducarán algún día sin que hayan podido ser disfrutados por otros colegas interesados en nuestro trabajo. Más aún cuando todos somos buscadores  de casos, apuntes, prácticas, ejercicios, herramientas o vídeos que usamos a conveniencia. Sin olvidar que estos recursos ayudan a conformar una identidad digital positiva -personal y corporativa- de los docentes y centros educativos.

Entiendo que nuestra labor educadora conlleva una generosidad y un altruismo que no es fácil ver en otros sectores. Por ello, el popular argot economicista que se ha extendido en el sector educativo, a través de una insana competitividad entre centros y profesorado, búsqueda de clientes o una mal entendida excelencia, no debe ser obstáculo para promover el acceso libre y compartido de nuestros conocimientos. Promover el carácter colaborativo de la educación se puede realizar desde el aula y a través de webs personales, blogs o cualquier otra plataforma online. Es muy viejo aquello de "compartir es vivir", pero hoy, en la era de Internet, también podemos afirmar que "compartir es educar".

 photo credit: via photopin (license)

¿RESPETAMOS LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EDUCACIÓN?

martes, 9 de abril de 2013
Diariamente nos topamos con trabajos de alumnos o apuntes de profesores que no mencionan autores ni fuentes en las que se basan. No hay cultura, legal o ética, del respeto a la propiedad intelectual. El "todo gratis" junto a la poca consideración al trabajo de los autores se ha extendido a todos los niveles.

Escritores, fotógrafos, cineastas y muchos otros profesionales, no ven recompensado su trabajo. El caso del sector educativo es mucho más sangrante. La ley es más laxa en el uso de materiales con fines educativos. Aún así, tampoco se respeta por los docentes en muchos casos. ¿Cómo van a respetarla entonces los alumnos y futuros profesionales?

En el ámbito de la educación reglada existen una serie de excepciones que nos permiten hacer uso de otras obras dentro del aula o en nuestra plataforma educativa de acceso restringido. Eso sí, citando siempre la fuente y autoría de los materiales utilizados. Recomiendo la siguiente entrada de José M. Ciordia donde aclara muy bien esta cuestión: "Uso de materiales con derechos de autor en educación". Cuesta bien poco hacer referencia al autor cuando proyectamos una presentación o cuando repartimos apuntes propios en el aula. 

A veces es por desconocimiento; algunos creen que todo lo que aparece en Google es de dominio público. En otros casos obra la mala fe; hay docentes que "fusilan" materiales ajenos y ponen su nombre en portada sin citar una sola fuente. Hace bien poco encontré en la web unas prácticas elaboradas para mis alumnos que han sido copiadas y pegadas, sin modificación alguna, en la web de un profesor "ingenioso". Sin citar siquiera la página web de procedencia. Y eso que comparto libremente mis contenidos.

Creo que los profesores deberíamos comenzar a educar, empezando por nosotros mismos, en la importancia de respetar los derechos de propiedad intelectual. Acostumbrarnos a pagar por los contenidos que disfrutamos. Aunque en ocasiones nos parezcan los precios desmesurados, no es normal tampoco que seamos incapaces de pagar 0,89 céntimos de euro por adquirir una aplicación para el móvil. Detrás de una aplicación, los ejercicios de un tema o una fotografía, hay mucho tiempo de dedicación que merece ser pagado, o al menos, reconocido. 

Sería interesante comenzar a diferenciar entre los distintos tipos de derechos de autor en la propiedad intelectual: dominio público, Copyright, Creative Commons, Copyleft... (leer artículo de Lorena Fernández). Promover el uso de software y materiales libres que hay disponibles sin necesidad de piratear o inducir al pirateo. 

photo credit: richard winchell via photopin cc
Con la tecnología de Blogger.

.

Back to Top