Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

DISEÑO Y LENGUAJE EDUCATIVO

jueves, 15 de octubre de 2015
Sobran explicaciones cuando existe un buen diseño y el lenguaje adecuado. No se trata de ser experto en marketing pero sí, como educadores, podemos dar cabida al gusto por lo estético sin obviar el contenido y sin olvidar que nuestras palabras e imágenes pueden acercarnos o alejarnos del alumno.

Podemos ser pedantes o podemos ser cercanos sin dejar de hablar por ello con correción o propiedad. Podemos utilizar las manos o artefactos digitales pero sin caer en la vulgaridad o en lo anodino.

Desde los apuntes del profesorado, a la cartelería de clase o el blog del aula, los exámenes o los títulos de nuestras actividades; todo es susceptible de ser mejorado -estéticamente hablando- para conectar con el alumnado destilando cierta belleza armonía.

diseño educación vocabulario

Fuente imagen: http://www.nanisanz-interiorista.es/blog/

DISEÑAR EN EL AULA CON CANVA

miércoles, 10 de diciembre de 2014
diseño aula educación canva
Nunca ha sido más fácil diseñar digitalmente un cartel, una postal, una invitación, un folleto, una infografía, un collage de fotos, un fondo para tu cuenta en Twitter o Facebook, o incluso una tarjeta de visita de nuestra escuela. A través de la web Canva.com podemos realizar, de un modo sencillo, cualquier tipo de composición ajustada a unos tamaños ya predeterminados según nuestras necesidades.


Tan sólo hay que registrarse en su web y crear una cuenta personal. Los únicos inconvenientes son: su página web está en inglés y la versión móvil sólo cuenta con una aplicación para iPad, eso sí, gratuita.

De todos modos, las ventajas superan estos leves inconvenientes. De momento, podemos editar y compartir, de modo gratuito, cualquier diseño utilizando nuestras propias imágenes. Aunque también podemos insertar, imágenes o ilustraciones atractivas de pago que, en caso de ser incluidas, nos dejará una marca de agua en la imagen o PDF final (ver imagen superior).


En cualquier centro educativo precisamos crear diseños para comunicar. Incluso, trabajar el diseño en clase, en cualquier materia o asignatura, es una buena excusa para motivar al alumno y aprender con otras herramientas (leer post Diseño y profesores: ¿son compatibles?). Otras utilidades para el aula o nuestro centro educativo podrían ser:

  • Personalizar nuestros perfiles en las redes sociales con la opción Facebook Cover o Twitter Header.
  • Realizar e imprimir carteles (Poster).
  • Diseñar collages (Photo collage) o infografías (Blog graphic).
  • Editar invitaciones para enviar por correo electrónico o a través de nuestras RRSS (Invitation o Card).
  • Diseñar presentaciones (Presentation) y exportarlas luego a PDF para ser visionadas. 
  • Realizar folletos informativos para la escuela o con los alumnos (Real State Flyer).
  • Confeccionar una publicación digital con Document (A4) que nos permite añadir cuantas páginas precisemos. Luego puede ser transformado el PDF resultante a una versión multimedia desde la web Yumpu.com.

Como comentaba anteriormente, tan sólo necesitamos seleccionar el tipo de diseño que estamos buscando, según el tamaño que precisamos medido en píxeles o centímetros:


diseñar aula canva educacion colegios escuelas centros educativos

Si por ejemplo quisiéramos enviar una invitación digital por email, podríamos seleccionar el tipo de diseño llamado Social Media. Una vez seleccionado, añadimos una de las diferentes plantillas -LAYOUTS- si queremos, de un modo rápido, realizar nuestra invitación:


También podríamos ir insertando textos -TEXT- o modificando el fondo del diseño -BKGROUND- a nuestro gusto y sin utilizar plantilla alguna. Otra opción disponible -UPLOADS- nos permite subir nuestras propias imágenes. Aunque desde el apartado SEARCH podemos encontrar muchas imágenes clasificadas, gratuitas o de pago, para insertar textos, barras, formas, bocadillos, iconos, fotografías, botones, gráficos, etc.



En este ejemplo, he seleccionado una plantilla y le he insertado una estrella, cambiando tan sólo el texto interior. Por último, sólo nos queda descargar nuestro diseño desde Download, ya sea como imagen en un archivo PNG (As an image) o como un PDF (High quality PDF). 



Podremos compartir por las redes sociales este diseño, e incluso, enviar por correo electrónico y permitir a otro usuario, que disponga una cuenta en CANVA, la edición colaborativa del mismo. Es necesario marcar la casilla: Share/email as an editable design.



Así quedaría este diseño final realizado en pocos minutos:


DISEÑO BÁSICO DIGITAL PARA PROFESORES

lunes, 1 de diciembre de 2014
La formación del profesorado en relación a herramientas básicas de diseño digital es escasa o nula. Es habitual encontrar el mismo tipo de cartulinas, pósteres, pancartas o sucedáneos en casi todos los centros educativos. No todo son las formas, pero sí es un valor añadido utilizar aplicaciones o tener nociones básicas para presentar nuestras tareas de un modo lo más profesional posible.

Desafortunadamente, la formación artística es una "maría" en el sistema educativo actual. El diseño, la plástica u otras disciplinas artísticas se minusvaloran de un modo creciente conforme avanza curso el alumno. A lo sumo, se mantienen las cuatro reglas básicas para hacer un título en la libreta, escribir con buena letra, colorear sin salirse del dibujo y diseñar un Powerpoint con multitud de viñetas y movimientos extraños. Los más afortunados tienen habilidades innatas y realizan dibujos o presentaciones de un modo creativo, original y con estilo propio. El resto de los mortales seguimos anclados en nuestra herencia colegial...

Pero, ¿se puede aprender a diseñar o a ser creativos? ¿está el profesorado preparado para salirse del formato habitual? La tecnología nos permite diseñar y editar imágenes, documentos, presentaciones, publicaciones digitales, páginas web, etc. Tan sólo necesitamos trastear con diferentes herramientas aplicando unos conocimientos básicos de diseño. Por suerte, los menos talentosos disponemos de ayuda gracias a las plantillas de estas aplicaciones.

Aún así, necesitamos aprender cómo se mezclan colores, qué tipografía utilizar, cómo editar imágenes, la composición, etc. Más todavía en FP, donde en cualquier familia profesional es necesario presentar o publicar en Internet material personal o corporativo. Los siguientes enlaces contienen algunos conocimientos básicos que pueden ser de ayuda a la hora de diseñar nuestras publicaciones o recursos propios. 

COLORES: Con coolors.co dispones de multitud de colores que combinan con aquellos que tú decidas. Tan sólo tienes que fijar (lock) lo/s deseado/s y con la barra espaciadora te sugiere diferentes combinaciones cromáticas.

IMÁGENES: la selección y edición de imágenes tiene su miga. En Pixabay hay miles de fotos de calidad totalmente libres y gratuitas donde elegir. Si luego queremos editarlas, insertar textos, añadir filtros, retocar, etc... podemos hacerlo con Fotor, una herramienta online de fácil manejo.

TIPOGRAFÍA: leer con atención estos 24 consejos de Alberto Albarrán (@albertoalbarran) que nos deja en su presentación.

PRESENTACIONES: sigue algunos de los consejos que encontrarás en esta presentación traducida de Jesse Desjardins (@jessedee) para evitar el sopor habitual de las presentaciones realizadas tanto en Powerpoint, Prezzi, Drive o con cualquier otro medio. La herramienta es lo de menos y la tendencia es la sencillez. 

HERRAMIENTAS: altamente recomendable la aplicación Canva y su blog con multitud de consejos para el diseño de infografías, imágenes, plantillas, fondos, etc... Esta herramienta merece un post más detallado.

Estos y otros muchos recursos se pueden encontrar navegando por Internet o a través de Twitter. Tan sólo hace falta pararse a pensar de un modo diferente al habitual. No se trata de convertirse en un diseñador profesional, pero sí es posible dar un formato cuidado al trabajo que exponemos en público. 

photo credit: Sergiu Bacioiu via photopin cc

DISEÑO Y PROFESORES: ¿SON COMPATIBLES?

lunes, 23 de junio de 2014
La vertiente estética y de diseño de materiales o recursos educativos son una asignatura pendiente en la gran mayoría del profesorado. Una rémora que arrastramos a causa de la falta de formación en artes plásticas que atesoramos muchos docentes. Una falta de sensibilidad que parece comenzar con la falta de importancia a la plástica en los currículums oficiales a partir de la educación primaria. 

En gran parte de los centros educativos podemos encontrar las mismas cartulinas o posters de toda la vida. Unos carteles que pocos leen con atención y que se van reciclando curso tras curso. Por no hablar de los libros de texto, apuntes del profesor, cuadernos de ejercicios, presentaciones, etc. Materiales estéticamente soporíferos que no invitan a ser disfrutados con el sentido de la vista.

No creo que se trate de añadir nuevas florituras e insertar continuamente recursos multimedia o digitales. Creo que nos falta formación para conocer nuevos recursos que nos permitan dibujar nuestras propias ilustraciones, conocer aplicaciones para crear viñetas o cómics, programas minimalistas que diseñan carteles o editan imágenes y vídeos, etc. Formación para diseñar un blog, una web o un cartel manuscrito. Formación para conocer los colores, las tendencias o el trabajo de profesionales reconocidos.

El contenido es importante, pero, hoy día, no podemos seguir con las mimas prácticas de siempre; disponemos de muchos recursos para tener una formación mínima que conceda al diseño la importancia que se merece. No importa que estemos trabajando en orientación laboral o enseñando contabilidad y dietética. Insistir en el diseño es una buena forma de trabajar nuestra creatividad y la del alumno. Y, además, disfrutando.

Os dejo con una serie de recursos al respecto en los que merece la pena detenerse:

Presentaciones: www.elartedepresentar.com/blog
Aplicaciones para diseño gráfico o tratamiento de imágenes: www.enlanubetic.com.es
Cómics: http://juanjbano.blogspot.com.es/
Imágenes libres: http://photopin.com/
Ilustradores: www.ilustrandodudas.blogspot.com
Plantillas para blogs: www.designrazzi.net/ (inglés)
Tipografía: educacontic.es/blog/juega-con-la-tipografia


photo credit: javier.:.vázquez via photopin cc
Con la tecnología de Blogger.

.

Back to Top