Mostrando entradas con la etiqueta learning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta learning. Mostrar todas las entradas

LA FORMACIÓN ONLINE NO FUNCIONA

martes, 21 de abril de 2020
El título de esta entrada es totalmente equívoco; al igual que el tuit donde me planteaba el fiasco de la formación online que estamos llevando a cabo en esta situación excepcional de alerta sanitaria y que nos debería hacer meditar al respecto.

Tengo claro, como algunas personas comentaban en ese mismo tuit, que la formación a distancia es útil y fundamental en ciertas circunstancias donde el alumnado no puede cursar presencialmente unos estudios por razones personales o profesionales. El e-learning o aprendizaje virtual a través de Internet nos ofrece un sinfín de posibilidades muy superiores a la tradicional enseñanza a distancia basada en los contenidos de un libro de texto. Son numerosas las organizaciones con experiencia en el e-learning y no voy a descubrir América enumerando las ventajas que ofrece este tipo de formación.

La formación online no funciona ahora mismo porque muchos alumnos son inmaduros, sobre todo en etapas de educación obligatoria, y precisan del acompañamiento de sus docentes en un contexto donde sus familias tampoco pueden atenderlos o no disponen de los conocimientos suficientes para acompañarles en su aprendizaje. No funciona porque, tal y como está planificada, deprisa y corriendo, impide una organización adecuada y una coordinación de los equipos docentes. Esa (des)organización prorroga o amplía ese trabajo meramente individual del profesorado en un "sálvese quién pueda" habitual en muchos centros educativos donde cada uno suele hacer lo que mejor puede o cree. 

La formación online no funciona cuando venimos de un tipo de formación presencial que presenta unas inercias heredadas y ciertas malas costumbres de muchos alumnos que esperan una explicación individual de cualquier tarea y un estímulo de sus profesores. Sin descontar la falta de comprensión lectora que padecen muchos estudiantes, ¡ojalá nos sirva todo esto para fomentar e invertir en lectura! Sin perder de vista la necesidad de socialización con sus compañeros en un espacio, la escuela, que les ofrece a algunos una válvula de escape diaria a su situación familiar. Y la formación online, por mucha videollamada y aplicación digital que dispongamos, no ofrece ese contacto físico humano que los alumnos necesitan, al igual que su profesorado acostumbrado a hablar o escuchar a través de las miradas.

Luego vienen las dificultades de la evaluación de la formación online. La experiencia en este aspecto, sobre todo a nivel universitario o incluso en la Formación Profesional, ofrece múltiples prácticas docentes para valorar el aprendizaje y el trabajo del alumno. En la formación presencial, habituados a evaluaciones llevadas a cabo principalmente con exámenes escritos, se torna casi imposible encontrar alternativas fuera de los exámenes online o los tests que ahora abundan en las plataformas digitales de los centros educativos. Evaluar de otro modo requiere mucha reflexión, así como unas pautas claras de las que, en estos instantes, no disponemos. Lástima que el blog EvaluAcción no siga con esa tarea transformadora. Tampoco te pierdas, aunque dudo que ahora tengamos ese tiempo de reposo y lectura necesarios, los recursos que ofrecen desde EDULLAB o desde Conecta13.

En cualquier caso, espero que esta situación de emergencia, que habrá llevado a muchos profesionales de la enseñanza a valorar en su justa medida la necesidad de ser competente digitalmente, no sea aprovechada por las administraciones para hacer recortes; como prueba de que los alumnos pueden aprender por su cuenta y el docente es ese mero acompañante, asesor o coach que algunos pregonan. Tampoco deseo que, cuando todo esto pase, caigamos en el ansia de digitalizar todo sin ton ni son y sin un plan de formación a medida. La experiencia nos ha demostrado que las herramientas no son la solución ni el problema principal de la Educación y los robots, señoras y señores, no pueden sustituirnos por mucha inteligencia artificial que se desarrolle.

Sirvan estas líneas para valorar el enorme trabajo que desempeñan los formadores online desde sus instituciones públicas o privadas; una tarea poco valorada y que, como muchos están comprobando ahora, supone infinidad de horas de diseño de materiales, comunicación y evaluación de tareas. Un trabajo que, pese a estar bien desarrollado y con buenos resultados, no es tan agradecido y reconfortante como es la formación presencial. 

Ahora, no queda otra, sigamos con el mejor ánimo posible con la teleformación, e-learning, formación online y a distancia, aprendizaje virtual o electrónico, o como lo quieras llamar. Todo sea por nuestros alumnos. Desde casa. 

photo credit: Konrads Bilderwerkstatt Zaungast ... via photopin (license)

RETOS Y RECURSOS PARA EL TELETRABAJO DOCENTE

jueves, 12 de marzo de 2020
En estos días de alerta sanitaria, con centros educativos cerrados para prevenir el contagio del coronavirus, muchas incertidumbres ante una situación preocupante, y donde huelga decir que la prioridad es la salud de las personas; nos enfrentamos a complejos retos si la situación de excepcionalidad se alargara y la enseñanza presencial tuviera que ser sustituida sine die por una educación a distancia u online. Las escuelas y docentes que aún no trabajan con asiduidad en un entorno digital van a tener aún más problemas para afrontar estos retos; sin contar con las dificultades añadidas que tendrán aquellos alumnos sin dispositivos o con una conexión deficiente para el aprendizaje desde sus casas.

No es momento ahora de innovar o probar herramientas que antes no hayamos testado nosotros mismos. Las alternativas más eficaces pasan por simplificar el número de herramientas digitales a utilizar, así como es necesario un protocolo claro de comunicación con los alumnos. La previa formación docente del profesorado, a nivel de competencias digitales, se torna ahora una valor imprescindible para la labor educadora a distancia y el teletrabajo.

En Formación Profesional, generalmente, no necesitamos contactar con las familias; así como, nuestros alumnos, debieran tener a estas alturas del curso unas competencias digitales mínimas para continuar trabajando los módulos al menos a nivel teórico. Por el contrario, la imposibilidad del trabajo en talleres o laboratorios, nos obliga a diseñar actividades que puedan en cierto modo sustituir este tipo de tareas prácticas.

Entornos digitales como G Suite u Office 365 son un valor seguro si tenemos una experiencia previa con las distintas herramientas digitales en línea que ofrecen.  Las aplicaciones que proporcionan son ahora útiles para planificar sesiones de trabajo, colgar materiales, programar sesiones virtuales, establecer evaluaciones a través de formularios, etc. Aprovechar el material que otros docentes publican en abierto por las redes, con la debida atribución de su autoría, se hace también necesario; las redes sociales (el buscador avanzado de Twitter es una buena opción, así como los tuits con la etiqueta #TeletrabajoDocente) o los repositorios digitales de materiales educativos son igualmente muy útiles para buscar recursos específicos de nuestras asignaturas (dejo aquí de nuevo esta tabla colaborativa con recursos de FP).

En cualquier caso, la colaboración y coordinación entre compañeros, uno de los puntos débiles de nuestro sector, sigue siendo vital para llevar a cabo esta planificación que tiene como principal objetivo que, los alumnos, desde casa, puedan seguir aprendiendo de un modo autónomo y comunicarse fácilmente de un modo virtual con el profesorado.

Es también un buen momento para apelar a la responsabilidad de los alumnos, para que no tomen este periodo como vacacional y sean sensatos con sus actos para evitar contagios. Me quedo con el siguiente manifiesto para concienciar al respecto:

fuente

Mucho ánimo y salud a todos.

ADAPTÁNDOSE A LAS TABLETAS Y MÓVILES EN EDUCACIÓN

sábado, 18 de mayo de 2013
Las tablets o tabletas, cada cual como prefiera llamarlas, son dispositivos que tienen cabida en cualquier etapa educativa. Lo cual no quita que combinemos su uso con ordenadores personales o smartphones. 
Aún no sabemos hacia donde evolucionará la tecnología, sobre todo a nivel profesional o académico, pero si  tengo claro que debemos formar a los estudiantes en la capacidad de adaptación.

Siempre que sea posible, debemos educar a nuestros alumnos en el uso del móvil como herramienta de aprendizaje, a usar una tablet no sólo para navegar sino para informarse, adquirir conocimientos y crear contenidos. Todo ello, sin olvidar el uso del ordenador personal, portátil o fijo, que aún es preciso para el uso de determinado software.

A nivel de la Formación Profesional, es aún más clara la necesidad de aprender a utilizar diferentes dispositivos. Puede que las Apps en Android, iOS o para Windows, no estén tan perfeccionadas para dispositivos móviles, pero ya tenemos buenas versiones que nos permiten aprender a trabajar de forma diferente. Aprender y trabajar con unos dispositivos que llevamos casi adheridos al cuerpo permanentemente.

Porque tenemos alumnos que saben jugar o comunicarse con estos dispositivos móviles, pero no los controlan con la suficiencia necesaria para darles un buen uso académico o profesional, sin olvidar el uso responsable o la identidad digital que se están labrando.

En un post anterior, comentaba los problemas y las soluciones que podemos encontrar en el uso de las tablets. Problemas que en ocasiones se multiplican, pero que nos hacen pensar en nuevas soluciones y a manejarnos en un entorno, el de la movilidad, que ciertamente está aún por explotar. Problemas que se basan en la conectividad -dependiente de la wifi del centro- o en la falta de aplicaciones ofimáticas eficaces. 

La inmediatez, la portabilidad, la durabilidad de las baterías y la polivalencia, son características que nos ofrecen un valor añadido en comparación con otros equipos informáticos. No estamos muy lejos de trabajar con alumnos con sus propios dispositivos, principalmente en la educación postobligatoria; alumnos que han de ser competentes digitalmente.

photo credit: juhansonin via photopin cc
Con la tecnología de Blogger.

.

Back to Top