
En este último caso, ¿qué enseñanzas universitarias son recomendables a un Técnico Superior de Formación Profesional?
Ciertamente, no hay una respuesta única. Existen diversos factores a tener en cuenta si estamos pensando en estudiar en una universidad:
- Vocación e intereses personales
- Futuro e inserción profesional de cada titulación
- Capacidades y aptitudes del estudiante
- Coste económico de los estudios
La oferta de titulaciones es muy amplia, en universidades públicas o privadas, y es conveniente analizar todas las posibilidades desde el autoconocimiento personal. Recomiendo realizar los siguientes cuestionarios online, extraídos de la web de Eroski Consumer que nos pueden ayudar a conocer mejor nuestros intereses y capacidades:
Inventario de intereses Hereford
Test de orientación
Test de Holland
Cuestionario de intereses y habilidades
Orientación vocacional
Test de intereses universitarios
Debemos investigar y conocer ámpliamente la oferta de enseñanzas universitarias. En esta web dispones de las notas de corte, así como el coste por crédito de algunas : Guía CRUE
Por otro lado, es interesante también averiguar cuáles son las titulaciones con más futuro; a nivel nacional e internacional. Como muestra, el siguiente artículo de El Economista sobre carreras con mejores salidas profesionales.
Encuentro fundamental que, independientemente de la carrera universitaria seleccionada, la formación avanzada en TIC y en idiomas va a ser algo básico para la inserción laboral del futuro. Aún así, estudiar y trabajar en lo que te apasiona me parece también un buen consejo.
3 COMENTARIOS:
Muy buen artículo, muchisimas fuentes donde contrastar!
Gracias
Gracias Olaya, me alegra que te sirva!
Publicar un comentario